20 de abril de 2010

Recuperación de datos y Cámara limpia

La tecnología de disco duro está presente desde los años cincuenta. Los grandes sistemas basados en múltiples discos, IBM 305 RAMAC, sólo eran utilizados en los sistemas mainframe de gran tamaño. No fue hasta los setenta y ochenta que el almacenamiento en disco duro se convirtió en más asequible. Esto se debió a una reducción de costes, la innovación de las formulaciones de los medios magnéticos, capacidad de almacenamiento, rendimiento y técnicas de fabricación.

Los fabricantes de almacenamiento en disco duro siempre han trabajado en mejorar la tecnología. El espacio de almacenamiento, las tasas de transferencia de datos y la comprobación de errores internos han sido los principios rectores de la tecnología de disco duro. Las mejores empresas de recuperacion de datos trabajan duro para mantener su capacidad de ser compatibles con estas nuevas tecnologías para poder ofrecer la mejor recuperación de disco duro para los datos de sus clientes. ¿Cuáles son algunos de los avances en dispositivos de almacenamiento en disco duro? ¿Cuáles son algunos escenarios de pérdida de datos comunes de las unidades de disco duro? ¿Cuáles son algunas de las capacidades que diferencian a unas de otras compañías de recuperación de datos? Este documento le ayudará a responder estas preguntas y más. Empecemos por ver el funcionamiento interno del disco duro en sí.

Discos Duros - Tecnología

Como saben, los discos duros son una combinación de sofisticados sistemas electrónicos y mecánicos que incorporan una serie de motores especializados y componentes electro-mecánicos para leer y escribir datos.

La tecnología de los discos duros ha avanzado considerablemente en los últimos 10 años. De hecho, los discos duros están diseñados para gestionarse por sí solos, además de para la lectura y escritura de datos. Los discos duros utilizan hoy en día una serie de algoritmos para verificar los datos en el disco y también mantienen una "lista de defectos de gestión" internamente que supervisan constantemente su propia salud y rendimiento. Si un sector está empezando a fallar, la electrónica del disco duro eliminará ese sector del uso. Además de esto, la SMART (Self-Monitoring, Análisis y Tecnología de Información) de circuitos se ha incorporado en muchos discos duros y se utiliza para supervisar todos los sistemas internos.

A pesar de estas garantías, los discos duros pueden fallar. Puede haber diversas razones para el fracaso del disco duro, por ejemplo el daño físico puede producirse cuando el disco duro es sacudido durante su funcionamiento o incluso cuando está apagado. Los picos de energía o las fluctuaciones pueden dañar los componentes electrónicos o corromper los datos en el disco. Los piezas mecánicas internas pueden dilatarse debido a las altas temperaturas si la unidad no tiene suficiente flujo de aire para que la unidad se mantenga fría.

Los tipos de errores más comunes incluyen:

  • Fallo mecánico interno: Este es el fallo de un componente mecánico en movimiento encuentra dentro de un dispositivo de almacenamiento.
  • Fallo intermitente: Este es el fallo de un dispositivo de almacenamiento para operar de manera confiable. En algunos casos puede que no sea posible aislar el fallo exacto.
  • Daños físicos: Esto puede ocurrir cuando la cabeza entra en contacto físico con la superficie del plato. Cuando la cabeza/s entra en contacto con el plato, se clava en el plato eliminando un trozo de los medios de comunicación. Como el plato gira, los desechos se dispersan causando errores de lectura.
  • Corrupción del medio: Este tipo de daño puede afectar a la información magnética almacenada en los medios de comunicación. Puede afectar tanto a los datos de usuario almacenados en la unidad como a la información crítica de la unidad servo que controla el posicionamiento de las cabezas.
  • Fallos electrónicos: Este es el fallo de los circuitos de un dispositivo de almacenamiento (el cerebro del dispositivo de almacenamiento).

Recuperación de disco duro - Echar abajo los mitos

Un error común acerca de la recuperación de datos del disco duro es creer que basa la reparación de unidades de disco duro mediante el reemplazo de piezas. No es algo tan sencillo, ya que la tecnología de los discos duros está cambiando constantemente y los fabricantes utilizan diferentes diseños mecánicos.

Los discos duros de hoy no tienen espacio para errores cuando se trata del plato y la cabeza de alineación. Las tolerancias son tan exigentes que los fabricantes de disco duro incluso diseñan formas de mantener la unidad de la base-Casting, donde todos los componentes están fijados, y evitar que se desplace debido a situaciones de alta temperatura. Por ejemplo, un fabricante de discos duros de alto rendimiento basado en discos SCSI, diseña en realidad sus discos de Base-Casting de la Asamblea con puntos de pre-tensión. La estructura no se alinea de esquina a esquina en diagonal -es pre-tensada. Cuando la estructura de fundición se calienta, la unidad en realidad se retuerce hacia atrás (dilatación térmica) en una verdadera alineación de esquina a esquina. Siendo la densidad de byte de los discos duros más grandes de hoy en día de entre 4 GB y 6 GB por pulgada cuadrada, la precisión absoluta es necesaria para estas unidades de alta capacidad y alta velocidad para operar de manera confiable. Los fabricantes de discos duros están trabajando para aumentar la cantidad de bytes que puede ser comprimida en una pulgada cuadrada.

La precisión mecánica de los discos duros de hoy en día hace que reemplazar el conjunto de cabezales sea casi imposible sin herramientas especializadas. La extracción del plato es peligrosa y afectará la forma en la que la unidad lee los sectores. Como se mencionó anteriormente, si sólo un componente está fuera de la alineación original, la unidad no encuentra el sector requerido. Si la electrónica del disco duro no puede encontrar el sector solicitado por el controlador, puede tratar de encontrar dichos sectores sin cesar o se apagará la unidad.

La precisión mecánica de hoy día es sólo un aspecto de la tecnología del disco duro - los electrónicos son casi finitos. El intercambio de tarjetas de circuitos entre las unidades solía ser una forma rápida de trabajar con una placa de circuito estropeada en el pasado. La electrónica es mucho más complicada, y como resultado de las diferentes revisiones, las placas de circuitería rara vez son compatibles. Las innovaciones de los últimos 15 años han hecho que la sustitución de una placa de circuitería sea una solución del pasado.

Los discos duros de hoy están diseñados a partir de la creación de componentes básicos primarios y a continuación otros componentes se construyen alrededor de eso. Por ejemplo, la investigación y el desarrollo de mejoras en el plato y medios magnéticos requieren de investigación y desarrollo de mejoras en el diseño de la cabeza. Estos diseños requieren que la electrónica sea "a medida" para esa unidad. Los discos duros están ajustados a las propiedades de los medios de almacenamiento y las cabezas de lectura / escritura. Así como una radio está sintonizada a una frecuencia de radio específica; los discos duros están finamente sintonizados para complementar las señales de datos que leen de los medios de almacenamiento.

Los fabricantes de discos duros fabrican grandes cantidades de unidades por lo que habrá similitudes entre los modelos. Sin embargo, el Código de revisiones (software propietario de sólo lectura del disco duro que es utilizado por el sistema electrónico para administrar y operar el disco duro) cambia con frecuencia dentro del mismo modelo y lote. La innovación requiere que los discos duros sean constantemente mejorados. Todo esto requiere una amplia formación en electrónica e informática para poder trabajar con estos dispositivos de almacenamiento.

Calificaciones para la recuperación de disco duro

Para poder trabajar en discos duros, los ingenieros de Recuperación de Datos en Cámara limpia tienen títulos de ingeniería o electrónica. Las compañías de recuperación de datos poseen un departamento dedicado a la  investigación y desarrollo que está formado por ingenieros de sala limpia en sus oficinas nacionales. Trabajan junto con los fabricantes de disco duro para encontrar los mejores enfoques científicos a los fallos que se dan en el disco duro.

Las innovaciones tecnológicas en la industria de almacenamiento en disco duro han inspirado a los ingenieros de recuperación de datos en sala limpia. Ellos siguen de cerca los adelantos logrados en la industria. Las empresas de recuperación de datos diseñan su propio software, hardware y herramientas electrónicas para trabajar con dispositivos de almacenamiento en disco duro. El hardware de almacenamiento no debe ser considerado irrecuperable hasta que haya sido revisado por el personal de ingeniería de recuperación de datos. Empresas como RecuperaData han realizado con éxito la recuperación de unidades que han estado en incendios, inundaciones o que han tenido daños en el conjunto de la base. En algunos casos cuando los medios tienen daños físicos, los ingenieros de recuperación de datos pueden forzar a la unidad a leer alrededor de esas áreas que están mal con módulos electrónicos y de software diseñados especialmente que trabajan directamente en el disco duro.

¿Qué significa esto para usted?

Los avances de los ingenieros de recuperación de datos dan como resultado la recuperación de calidad. Esta atención al avance de la tecnología ha evitado graves pérdidas de tiempo, dinero y recursos digitales para miles de empresas. Aunque la mayoría de las empresas tienen un programa de copia de seguridad local, la recuperación de datos extrae los archivos originales más recientes - no una copia antigua del archivo.

La empresa de recuperación de datos trabaja con los fabricantes de disco duro en la producción de software para la instalación en el disco duro. La compañía de recuperación de datos también crea programas de análisis para los fabricantes de discos duros.

Al contratar a RecuperaData amplian sus capacidades de recuperación ante desastres. Mientras que un desastre es una experiencia traumática y frustrante, tener un salvador ante lo adverso es tranquilizador. Al utilizar las capacidades de recuperación de datos RecuperaData puede ser ese héroe. Vamos a trabajar con usted para obtener los datos perdidos a la mayor brevedad posible. Nuestro personal de la Sala limpia no se detendrá hasta llegar hasta el último bit de datos recuperables. Nuestros ingenieros del laboratorio de recuperación de datos harán todo lo posible para poner el sistema de archivos en orden para que los datos originales se encuentren. Si hay corrupción en algunos de los archivos, vamos a trabajar en los archivos para obtener todos los datos utilizables de nuevo.

Todo esto le proporciona grandes ventajas cuando ocurre un desastre. Ser cliente de RecuperaData significa que usted tiene recursos avanzados en todo el mundo de la recuperación de datos trabajando para usted.
7 de abril de 2010

Recuperación de datos: problemas con el disco duro

El plato de aluminio se levanta y empieza a girar hasta alcanzar 7.200 revoluciones por minuto. Un diminuto cabezal sobrevuela entonces la superficie impoluta, modificando el campo magnético correspondiente a millones de bits; la distancia que le separa del plato, ese disco que está rotando a altísima velocidad, es de tan sólo tres nanómetros.

Acabamos de describir un instante cualquiera en la vida de un disco duro, un aparato muy delicado y complejo. Desde que aparecieran a mediados de los años cincuenta del siglo pasado, los discos duros se han convertido en un componente imprescindible. Cada vez más pequeños, estos prodigios de la electromecánica pasan por rigurosos controles de calidad para asegurar una vida útil de más de cinco años.

Pero ¿qué hacer si un disco empieza a fallar? No estamos indefensos: existen herramientas que ayudan a detectar -y, a veces, corregir- problemas de muy diversa índole que afectan a los discos duros. Incluso cuando no queda más remedio que llevar el disco a una empresa especializada, saber qué pasó evitará pérdidas de tiempo.

Cuándo y por qué puede fallar un disco duro

Tan frágiles como son, no es de extrañar que los discos duros sean tan proclives a fallar. El Tiempo Medio Entre Fallos (MTBF), un dato que aparece en la carcasa de todo disco, indica el promedio de horas que transcurren entre errores aleatorios: cuantas más horas transcurren entre fallos, más fiable es la unidad. No hay que confundirlo con la Vida Útil, periodo que rara vez supera los cinco años.

Las causas por las cuales un disco duro fallará son muchísimas: desde vibraciones y movimientos mal absorbidos hasta filtraciones de motas de polvo, pasando por problemas en los controladores, anomalías magnéticas, fallos en la alimentación y un largo etcétera. Hay discos que nacen bajo una buena estrella, por así decirlo, y aguantan lo que les echen durante diez años; otros, por el contrario, salen de la fábrica con errores que impiden su uso a medio plazo.

¿Cuándo fallará un disco? En la práctica, nadie es capaz de predecirlo. El MBTF, la vida útil y otros indicadores son meramente orientativos. Un estudio publicado en 2007 por Google concluye que no hay una correlación sólida entre temperatura o intensidad de uso y la tasa de errores. Cada disco duro, en suma, es un caso aparte.

Los síntomas: sonidos, latencias, errores…

Casi nunca un disco falla de la noche a la mañana (a menos que lo lances al suelo o lo destroces con esmero). Los síntomas pueden presentarse juntos o por separado. Para mayor desconcierto, algunos errores desaparecen tal y como habían venido: en silencio y sin causa aparente.

¿Cómo saber si un error está relacionado con el disco duro y no con el sistema operativo o un programa? Bueno, no es tan difícil de descubrir: toda anomalía que esté relacionada con el uso intensivo del disco duro y se repita con regularidad es una pista clara.

  • Fallos a la hora de copiar, mover, borrar o crear ficheros
  • Discrepancias en el tamaño total de las unidades
  • La unidad aparece y desaparece sin motivo
  • Cuelgues al acceder a grandes ficheros o navegar por carpetas
  • Errores al arrancar equipo, pantallazos azules, ficheros corruptos
  • Documentos que han desaparecido sin dejar rastro
  • El sonido es otro de los criterios útiles para saber qué le pasa al disco duro. Acerca el oído a la caja del ordenador, notarás que cada operación corresponde a una serie de ruidos discretos. Si el disco sonase como si estuviera atascado o encasquillado, con golpeteos repetitivos, rascadas metálicas o arranques estilo motosierra… algo va mal. He aquí, por ejemplo, el “Clac de la Muerte”:

Consulta este archivo de ruidos de discos duros dañados para saber cómo suena un desastre inminente. Identificar correctamente el tipo de ruido y grabarlo en un fichero WAV o MP3 te será de gran ayuda cuando contactes con el servicio de asistencia técnica del fabricante.

La hora del diagnóstico

Por fin, después de aguantar durante días una caterva de errores y ruidos, decides tomar cartas en el asunto.

Depende de la situación. Si el sistema operativo instalado ya no arranca, pero puedes leer gran parte del disco desde un Live CD, conecta una unidad externa y copia todos los ficheros que puedas.

¿Windows logra cargarse y funcionar? ¡Bien! La copia de seguridad será más fácil. No te demores, cada día que pasa aumenta el riesgo de fallo irrecuperable. Evita desfragmentar el disco, borrar muchos ficheros o incluso pasar herramientas de chequeo: cuanto más trabajo le des al disco, peor; copiar los datos será tu prioridad máxima. Una combinación un programa de grabación de CD/DVD y otro de backup es ideal.

Finalmente, está el peor escenario de todos: disco ilegible o datos que no se recuperan ni con software. ¡No abras el disco por ningún motivo! Contacta una empresa de recuperacion de datos para que te asesoren y emitan un presupuesto.