30 de marzo de 2010

Recuperación de datos: Causas

Las pérdidas de datos pueden deberse a múltiples y variadas causas y deberse a los propios soportes de almacenamiento informático o a la actuación de los usuarios.

Lo primero que debe tenerse en cuenta al sufrir una pérdida de datos, es que todo intento de recuperación o manipulación indebida por parte de personas no profesionales puede imposibilitar totalmente la recuperacion de datos.

Las causas más habituales de la pérdida de datos son las siguientes:

  • La antigüedad del disco duro o del dispositivo de almacenamiento informático.
  • Los ataques de virus, troyanos u otro tipo de malware.
  • Las averías electrónicas del dispositivo informático.
  • Las averías mecánicas del disco duro.
  • Los bloqueos del sistema.
  • Los contrastes de temperaturas.
  • La corrupción de la estructura de archivos.
  • Los cortocircuitos.
  • Los daños en la superficie de los platos del disco duro.
  • Los defectos de fabricación del disco duro o del dispositivo.
  • Los desastres como incendios, inundaciones, etc.
  • Los discos duros o dispositivos oxidados.
  • Los formateos o borrados voluntarios o involuntarios por parte del usuario.
  • Los golpes, caídas o impactos sufridos por el disco duro o dispositivo.
  • Los picos de tensión, los cortes en el suministro...
  • Los sabotajes de empleados descontentos.
  • Etc.

Por todo ello, resulta de gran importancia contactar desde un primer momento con expertos en recuperación de datos, ya que una intervención errónea puede agravar la situación llegando a hacer inútil cualquier intento por recuperar los datos.
26 de marzo de 2010

Recuperación de datos de discos de estado solido

Los discos de estado sólido SSD son discos de nueva generación que utilizan la tecnología de memoria flash NAND cuya característica principal es la rapidez en la transferencia de datos y que permitirá descargas de datos más rápidas y un acceso a la información más fluido entre el hardware empresarial, las aplicaciones y los dispositivos de vídeo y móviles.

RecuperaData, empresa líder en recuperacion de datos, fue pionera en realizar servicios de recuperación de discos de estado sólido, siendo actualmente una de las pocas empresas que ofrecen este servicio a nivel nacional.

Ventajas del disco de estado sólido SSD frente al disco duro convencional:

•Su tecnología no usa partes móviles y por lo tanto es más resistente y más silencioso.
•Al no tener componentes mecánicos consume menos energía.
•Las averías físicas son menos habituales que en los discos duros convencionales.



Desventajas del disco de estado sólido SSD:

•La media de vida de estos discos de estado sólido SSD es inferior a la de un disco duro convencional.
•Actualmente su precio en el mercado es aún muy elevado sobre todo en cuanto a capacidad-precio.
•En caso de que ocurra un fallo físico la recuperación de datos es mucho más complicada, estando hoy en día muy pocas empresas capacitadas en la recuperación de datos de discos de estado sólido SSD; en España una de las pocas es RecuperaData.

Los fabricantes están avanzando mucho en cuanto a esta tecnología se refiere, sin ir más lejos, SanDisk ha lanzado en los últimos días una tarjeta de memoria de 32GB para smartphones.

Sandisk está utilizando la tecnología de 32 nanómetros x3 (3-bit por celda), que es lo que hace posible alcanzar los 32GB en una tarjeta tan pequeña. Además, la empresa afirma que con este proceso este tipo de tarjetas podrían alojar hasta 2TB de capacidad.
17 de marzo de 2010

Recuperar RAID

Muchas de las tecnologías que conocemos en la actualidad comenzaron siendo meramente empresariales y a lo largo del tiempo los usuarios hemos ido adoptando algunas de ellas como parte de nuestro trabajo diario. Hoy quiero hablarles de RAID que por definición según wikipedia podemos decir que es el Conjunto redundante de discos independientes.

RAID es un sistema de configuración mediante el cual nosotros podemos tomar dos o más discos y usarlos en una computadora de forma tal que podamos expandir el espacio en nuestro almacenamiento o mejorar el rendimiento del mismo (Striped) o crear un sistema en el que nuestra información y datos sean redundantes (Mirror) y en caso de que uno de ellos llegara a fallar podemos mantener nuestro sistema corriendo sin ningún problema además de mantener una paridad en la que logremos grabar cierta información que después nos permita recuperar los datos, esto es a nivel general lo que hace RAID, hacer copias idénticas del disco interno o expandir nuestro espacio.

Debemos tener muy en claro que los Discos Duros Fallan, y lo pueden hacer al día siguiente que lo hemos adquirido o bien años más tarde, pero siempre tenderán a morir en algún momento, si nosotros dependemos completamente de un solo dispositivo y no tenemos un sistema de respaldo de nuestra información, lo único que estamos haciendo es pedir problemas a gritos y el día en que ese disco muera, será el día en que se acordaran de mí.

Existen muchos niveles de RAID pero en esta entrada solo nos enfocaremos en aquellas que pudieran llegar a tener un uso práctico en el hogar o en nuestro pequeño negocio, todo dependerá del uso que tengas pensado para ello, cabe señalar que RAID puede ser aplicado mediante software o hardware, normalmente es hecho por el segundo debido a su mejor funcionalidad. Antes de comenzar definiendo cada uno de los niveles me gustaría decir que para todos ellos se requiere por lo menos dos unidades de disco duro.

Nivel Raid 1

Es una configuración Mirror o de espejo, esencialmente se trata de crear copias exactas de nuestros discos y mantenerlos por lo menos en un disco extra, el contenido de estos es totalmente idéntico, esto nos asegura que cuando se registre un cambio en el disco principal, también se hará en los discos secundarios  de manera que si alguno de ellos llegara a fallar nuestro sistema seguiría corriendo con normalidad ya que los datos fueron copiados de manera completa a este dispositivo, esto nos permite que al momento de reemplazarlo por un nuevo hardware tan solo lo agreguemos al RAID y  el sistema en automático hará la copia de nuestros datos.

Nota: Para este nivel en especial se recomienda usar discos de la misma capacidad aunque puede ser utilizado con dispositivos de diferentes tamaños pero se debe tener presente que el disco de menor capacidad determinara el espacio total de nuestra configuración de RAID.

Nivel Raid 5

Funciona en base a striping que no es más que una técnica de segmentación lógica y secuencial de datos que divide un archivo y lo secciona en múltiples dispositivos , es decir crea un solo disco en base a todos, esta configuración  a diferencia de la 0 es que si uno de los discos llegara a fallar el sistema seguiría vivo y la razón es porque se utilizan paridades que permiten recuperar archivos con la información que se cuenta que en este caso sería la suficiente para hacerlo.

Nota: El sistema tendrá perdida de datos en caso de que un segundo disco falle, la falta de uno solo reflejara únicamente bajo rendimiento en el sistema pero seguirá funcionando.

Nivel Raid 0

Conocida como striping, es ideal para personas que buscan tener un mayor rendimiento en sus equipos distribuyendo los datos a lo largo del número de discos que tengamos incluidos en la configuración.  RAID 0 hace que el Sistema vea un solo dispositivo de almacenamiento  es decir si tenemos 3 discos de 1TB cada uno, el sistema vera uno solo de 3TB.  La manera en que esto funciona es por ejemplo cuando estamos guardando un archivo, en lugar de que el disco almacene una parte y después tenga que rotar para buscar el espacio donde dejar la otra parte,  ahora tan solo grabara una sección en el primer disco, otra parte en el segundo y así sucesivamente dependiendo del número que tengamos conectados, la ventaja de esto es que la velocidad de grabación es más rápida y eficiente ideal para edición de video digital.

Nota: Cuando uno de los discos falla, toda la configuración RAID lo hace, por lo cual corremos el riesgo de perder la información ya que no estarían completa debido a que fue distribuida a lo largo y ancho de los dispositivos y sería necesario recuperar raid.

Nivel 0+1

Definitivamente es definido como lo mejor de dos mundos, requiere como mínimo 4 Discos, el primer par funcionara con el nivel 0 es decir el sistema reconocerá a ambos como uno solo y seccionara los datos a lo largo de estos y el segundo par se encargara de copiar redundantemente la información del primero.
15 de marzo de 2010

Recuperación de datos: Síntomas

Los fallos lógicos pueden deberse a las siguientes causas:

    * Formateos/borrados voluntarios o involuntarios
    * Ataques de virus
    * Bloqueos del sistema
    * Corrupción de la estructura de archivos
    * Sabotajes de empleados descontentos
    * Etc.

Ahora podrá saber antes de la recuperacion de datos si los síntomas que presenta su dispositivo se corresponden con fallos físicos con los siguientes consejos.

Cómo determinar que un disco duro tiene un daño físico:

    * Hay un problema aparente en el exterior del dispositivo, como daños visibles en los chips y/o los conectores.
    * El dispositivo no aparece listado en el Gestor de Discos de Windows, el Gestor de Dispositivos de Windows ni en la BIOS del sistema.
    * El dispositivo se mantiene silencioso (sin sonidos ni sensación de movimiento/vibración) al encenderlo.
    * El dispositivo emite ruidos fuertes de "clac" al acceder a él. Una pauta típica sería la repetición de clac-pausa-clac-pausa-clac, seguida del sonido del dispositivo parando y después girando otra vez. Habitualmente Windows se bloquea o va más lento. 

Cómo confirmar un fallo físico en una memoria flash:

    * Conectores rotos u otros daños físicos visibles.
    * Windows no asigna una letra al dispositivo en Mi Pc tras su inserción. El gestor de discos de Windows indica tamaño cero para el dispositivo.
    * El sistema se bloquea al acceder a la unidad de memoria flash, requiriendo reiniciar el ordenador desde el botón de encendido.
11 de marzo de 2010

Recuperación de datos: cómo afectan los contrastes de temperatura

Los discos duros precisan de unas condiciones específicas de trabajo. Hoy en día los ordenadores trabajan 24 horas al día debido en parte al aumento de las conexiones de banda ancha a Internet en la oficina y los hogares. Los discos duros deben tener una temperatura de funcionamiento de entre 5°C y 55°C según especificación de cada fabricante, para así asegurar el correcto funcionamiento; superar esta temperatura en el interior de la caja del ordenador hace que el disco duro deba trabajar en condiciones inadecuadas.

Todas las piezas mecánicas del disco duro tienen cierto grado de contracción y dilatación. Aunque pensemos que la carcasa del disco es un bloque de aluminio rígido indeformable no es cierto, ya que las piezas se deforman en mayor o menor medida con los contrastes de temperatura. Si dentro del disco duro una cabeza lectora necesita posicionarse con una precisión de nanómetros para leer una pista de datos, un desequilibrio en la carcasa que lo sustenta puede producir, y de hecho produce, que no consiga leer correctamente una pista que había sido escrita en otras condiciones.

Pero así como un temperatura baja facilita el correcto funcionamiento del disco duro y consigue alargar su vida útil, lo más importante para el disco duro es que la temperatura sea constante. Si durante la mañana el ordenador trabaja a una temperatura baja por efecto del aire acondicionado y por la tarde se apaga el aire y aumenta la temperatura en 15 o 20 °C, el disco duro estará trabajando en condiciones de gran contraste de temperatura.

Lo mismo ocurre cuando durante el día hay calefacciones encendidas que generan una alta temperatura, al finalizar la jornada se apagan dichas calefacciones y por la noche las temperaturas bajan muchísimos grados debido a la época del año: en estos casos los discos duros soportan contrastes de temperatura extremos y perjudiciales.

Un disco duro que sufre de descompensación térmica comenzará a dar errores de lectura esporádicamente; estos errores de acceso generan bloqueos del sistema operativo y finalmente la imposibilidad total de acceso al disco duro. Es muy importante prevenir o detectar a tiempo estos problemas, ya que el propio Sistema Operativo ante dichos errores y al intentar corregirlos, puede generar la pérdida total de la estructura del sistema de archivos.

Estos contrastes de temperatura provocan daños mecánicos en uno o varios de los elementos internos del dispositivo, siendo necesario realizar la apertura de segura del disco duro para poder observar el fallo y corregirlo si fuera posible. La apertura del disco duro es una operación delicada que sólo debe realizarse en un ambiente limpio y controlado, libre de partículas de polvo que puedan depositarse sobre la superficie del plato y causar mayores daños al mismo.

Estos procesos sólo pueden ser realizados por una empresa profesional de recuperacion de datos que disponga de la maquinaria específica y el personal cualificado necesario para ello.

Fuente contenido original: http://www.recuperadata.com
8 de marzo de 2010

Servicio preventivo de recuperación de datos

RecuperaData, empresa líder en recuperacion de datos, ofrece ahora un nuevo Servicio Preventivo de Recuperación de Datos de nombre SeguroData, con cuyos contratos de uno, dos o tres años, los clientes estarán respaldados ante cualquier pérdida de datos desde tan sólo 15 euros al año.

Con SeguroData, los clientes dispondrán de un servicio de Recuperación de Datos Profesional en caso de que su disco duro falle y sufran una pérdida de datos, sea por causa de virus, errores humanos o incluso fallos físicos del dispositivo.


De esta manera y desde tan sólo 15 euros al año, RecuperaData pondrá a disposición de los clientes de SeguroData todos los medios a su alcance para procurar recuperar datos que, en muchos casos, son de vital importancia para los clientes: correos electrónicos, fotografías irreemplazables, contabilidades, bases de datos, proyectos, documentación, etc.

El Servicio Preventivo de Recuperación de Datos SeguroData dispone de una web en exclusiva donde los clientes y futuros clientes podrán informarse de los diferentes tipos de contratos que ofrecen, cuáles son las condiciones, cómo actuar ante una incidencia, etc.

RecuperaData está formada por un equipo de profesionales altamente cualificados que trabajan en una cámara limpia clase 100 y utilizan la maquinaria y el software más avanzados del mercado en recuperación de datos. RecuperaData ofrece sus servicios de recuperación de datos para empresas y particulares de toda España.
6 de marzo de 2010

Recuperación de datos de disco duro: problemas con el agua

 No es una buena idea sumergir un disco duro en agua. La cubierta del disco duro no es impermeable y su capacidad de filtración se extiende a la eliminación de los contaminantes en el aire, pero no hará nada para evitar la entrada de cualquier gota de agua en el sistema.

Lamentablemente, no siempre hay elección. Cuando el cielo se abre o un huracán trae el mar a la tierra, la prioridad inmediata de salvar la vida tiende a dejar los datos de los dispositivos de almacenamiento a la merced de los elementos y sólo una vez que el desastre natural desaparece es cuando las consecuencias salen verdaderamente a la luz.

Inicialmente el agua afectará a la electrónica, por lo que la puesta en marcha de la unidad dará como resultado que la electricidad vaya a lugares donde realmente no debe y tal vez incluso expuluse una bocanada de humo o dos. Si el dispositivo se ha sumergido del todo en agua, los problemas son aún mayores.

Llevar a cabo el secado del disco duro podría no ser suficiente. Si el agua ha entrado, los problemas pueden ser graves. Normalmente el agua asociada con este tipo de problema de inundaciones contiene toda una serie de impurezas. (Es importante notar que algunas de estas impurezas son también peligrosas para la salud humana así como al operar en la unidad de almacenamiento).

Estas impurezas penetran dentro del disco duro y afecta a la superficie de la capa de disco de grabación y hacen que la lectura / escritura de los cabezales sea inviable. Los intentos de ejecutar la unidad una vez que la humedad se haya ido por fin podría tener éxito brevemente (aunque rara vez), pero teniendo en cuenta los daños del interior del dispositivo, van a conllevar que en breve se dé la destrucción de datos.

Los cabezales de unidad se basan en el flujo de aire sobre una superficie lisa y brillante, y una terracería cubrió una larga, hará que el contacto entre las cabezas y una fuente que podría girar a 10.000 rpm.

En ocasiones hay discos duros en que el daño no parece de esta zona al principio, pero en la inspección final de la superficie de los datos hay rasguños y anillos donde los cabezales han rayado la superficie, ya que pasa por debajo, a menudo hay surcos en la superficie causada por cortar el contacto.

¿Qué no hacer?

No arriesgue su vida o la salud.

Tratar de conseguir el equipo de, por ejemplo, un sótano inundado es un acto muy peligroso. El agua de una inundación no es generalmente limpio, así que puede generar enfermedades y también ocultar obstáculos que podría dejar a una persona sin entrenamiento atrapado o incluso ahogarse.

Deje el heroísmo de los profesionales, cuando hayan hecho su trabajo entonces usted puede hacer el suyo.

¿Qué se puede hacer?

Para hacer frente a un disco duro dañado por agua debe tenerse sumo cuidado. Compruebe primero si necesita los datos del disco duro, si puede encontrarlos en otro lugar entonces puede evitar muchos disgustos.

Para empezar todas las piezas deben ser limpiadas completamente, no hay tiempo para dejar una oportunidad a cualquier otro residuo que pueda causar un problema grave e irreversible.

Por lo general los cabezales deberán ser sustituidos. Tratar de limpiar las cabezas es un último recurso, sólo en caso de que el disco duro sea obsoleto y no se puedan obtener repuestos.

En algunos casos el efecto del agua y los desechos se traducirá en problemas con los cojinetes del husillo y la unidad de disco plato ya no girará. Este es probablemente el problema más grave, ya que entonces el plato o los platos deberán ser transferidos a otro entorno de trabajo nuevo.

Con unidades de disco no es demasiado grave, pero con múltiples discos hay muchas posibilidades de perder la alineación. La precisión entre los platos es excelente de fábrica y si desaparece, lo hace con ella toda posibilidad de recuperar los datos.

El pronóstico es generalmente bueno si el intento de recuperacion de datos se hace poco después de los daños por agua y no se conecta el disco duro para ver qué pasa.

Hemos visto muchos discos duros con posibilidades de recuperar los datos que se han perdido porque no ha pasado previamente por un proceso de limpieza y el resultado es que la cabeza se convierte en fuente de daños que dejan al dispositivo en fase terminal en la mayoría de los casos.
5 de marzo de 2010

Recuperación de datos en Windows

La recuperación de datos se refiere a la recuperación de los datos perdidos o corruptos de los soportes de almacenamiento digital que han sido dañados de alguna manera. Con el avance de la tecnología, hoy en día los ordenadores están expuestos a diversos peligros y la pérdida de datos es un fenómeno común.

Aquí expongo siete métodos relativamente fáciles y sencillos para llevar a cabo la recuperación de datos:

1) Para recuperar los datos perdidos, apague el ordenador y luego descargue un software de recuperación de datos en otro equipo que tenga Windows 2000 o XP instalado en él y quite el disco duro del  ordenador en el que estaba trabajando.

Pero antes de retirar el disco duro es aconsejable crear una imagen de su disco entero con la ayuda de un software de imágenes de disco, ya que de lo contrario existe la posibilidad de que la unidad no pueda trabajar nunca más en su equipo.

El siguiente proceso le ayudará a recuperar datos importantes. Una vez que realice los procesos anteriormente mencionados, debe instalar el disco duro en el segundo equipo como una unidad de datos.

2) Puede conectar el disco duro del ordenador portátil a su pc de sobremesa con la ayuda de un adaptador. En caso de que su software de recuperación no funcione mediante USB pero sea compatible con la utilización de IDE, sólo requiere un adaptador IDE de 40 a 44 pines.

3) Usted deberá utilizar el programa de recuperación de datos para ejecutar la recuperación de datos de Windows en el segundo equipo. En caso de que usted esté usando un solo ordenador, apáguelo inmediatamente. Con el paso anterior, aún puede sacar el disco duro del ordenador.

4) Después de instalar una nueva unidad, vuelva a instalar Windows y utilice su software de recuperación, pero no se olvide de tomar precauciones de seguridad. En caso de que el disco esté dañado puede hacer que el proceso de recuperación sea casi imposible.

5) Posteriormente utilice su software de recuperación para recuperar los datos perdidos en el disco duro nuevo. Sin embargo, garantice que las ventanas "comprobación de disco" de la utilidad del programa no intenten reparar la unidad cuando se arranque.

6) Asegúrese de que se han recuperado todos los datos. Para el funcionamiento correcto de la recuperación de datos de Windows debe garantizar la protección de su archivo.

7) Para proteger su archivo una vez que haya instalado y descargado el programa de recuperación en el equipo, se puede utilizar para buscar archivos que han sido incapaces de localizar y recuperarlos en otra unidad.
4 de marzo de 2010

¿Por qué hay que tener un limpiador del registro de Windows?

Las apariencias pueden ser engañosas cuando se trata de ordenadores. Lo que podría parecer como una máquina que funciona correctamente, puede ser en realidad un ordenador ¡pidiendo ayuda a gritos! Los sistemas operativos Windows son muy susceptibles a la corrupción de archivos.

Si usted ha experimentado cualquiera de los siguientes síntomas, el equipo necesita de la atención de un buen limpiador de registro:

-El equipo es mucho más lento que al inicio de su compra.

-Algunos programas tardan muchísimo en cargar.

-Sus programas no paran de dar errores de DLL.

-Su equipo se reinicia sólo.

-Le aparecen un un montón de anuncios en ventanas emergentes mientras navega por Internet a pesar de que tiene un bloqueador de ventanas emergentes instalado en su ordenador.

Todos estos son signos de que usted tiene un serio problema con su registro de Windows. Si estos problemas se mantienen, la situación sólo empeorará. Por ello, es importante tener un buen limpiador de registro.

Usted tiene que entender lo que su registro es en realidad antes de ver por qué un limpiador de registro es tan importante. Básicamente, el registro es como un vertedero de basura. Su equipo crea vertederos de archivos en su registro cada vez que se instalan los programas. Después de cargar, estos programas leen la información del Registro. Algo que debe recordar es que la eliminación de estos archivos no es tan fácil como la instalación de los mismos. Cuando se quita un programa del sistema, éste no es eliminado del todo. Aquí es donde su limpiador del registro viene muy bien, ya que puede eliminar los archivos de registro fácilmente y con seguridad.

Sólo tiene que recordar mantenerse al día con el mantenimiento preventivo de su registro. De lo contrario, puede llegar a perjudicar el rendimiento de sus equipos. El uso de un limpiador de forma regular puede hacer de este un proceso fácil. En general, la velocidad de su equipo dependerá totalmente de cómo de limpio esté su registro.

Limpiando el registro de manera regular, se puede esperar menos bloqueos y más rendimiento del equipo informático.