17 de marzo de 2010

Recuperar RAID

Muchas de las tecnologías que conocemos en la actualidad comenzaron siendo meramente empresariales y a lo largo del tiempo los usuarios hemos ido adoptando algunas de ellas como parte de nuestro trabajo diario. Hoy quiero hablarles de RAID que por definición según wikipedia podemos decir que es el Conjunto redundante de discos independientes.

RAID es un sistema de configuración mediante el cual nosotros podemos tomar dos o más discos y usarlos en una computadora de forma tal que podamos expandir el espacio en nuestro almacenamiento o mejorar el rendimiento del mismo (Striped) o crear un sistema en el que nuestra información y datos sean redundantes (Mirror) y en caso de que uno de ellos llegara a fallar podemos mantener nuestro sistema corriendo sin ningún problema además de mantener una paridad en la que logremos grabar cierta información que después nos permita recuperar los datos, esto es a nivel general lo que hace RAID, hacer copias idénticas del disco interno o expandir nuestro espacio.

Debemos tener muy en claro que los Discos Duros Fallan, y lo pueden hacer al día siguiente que lo hemos adquirido o bien años más tarde, pero siempre tenderán a morir en algún momento, si nosotros dependemos completamente de un solo dispositivo y no tenemos un sistema de respaldo de nuestra información, lo único que estamos haciendo es pedir problemas a gritos y el día en que ese disco muera, será el día en que se acordaran de mí.

Existen muchos niveles de RAID pero en esta entrada solo nos enfocaremos en aquellas que pudieran llegar a tener un uso práctico en el hogar o en nuestro pequeño negocio, todo dependerá del uso que tengas pensado para ello, cabe señalar que RAID puede ser aplicado mediante software o hardware, normalmente es hecho por el segundo debido a su mejor funcionalidad. Antes de comenzar definiendo cada uno de los niveles me gustaría decir que para todos ellos se requiere por lo menos dos unidades de disco duro.

Nivel Raid 1

Es una configuración Mirror o de espejo, esencialmente se trata de crear copias exactas de nuestros discos y mantenerlos por lo menos en un disco extra, el contenido de estos es totalmente idéntico, esto nos asegura que cuando se registre un cambio en el disco principal, también se hará en los discos secundarios  de manera que si alguno de ellos llegara a fallar nuestro sistema seguiría corriendo con normalidad ya que los datos fueron copiados de manera completa a este dispositivo, esto nos permite que al momento de reemplazarlo por un nuevo hardware tan solo lo agreguemos al RAID y  el sistema en automático hará la copia de nuestros datos.

Nota: Para este nivel en especial se recomienda usar discos de la misma capacidad aunque puede ser utilizado con dispositivos de diferentes tamaños pero se debe tener presente que el disco de menor capacidad determinara el espacio total de nuestra configuración de RAID.

Nivel Raid 5

Funciona en base a striping que no es más que una técnica de segmentación lógica y secuencial de datos que divide un archivo y lo secciona en múltiples dispositivos , es decir crea un solo disco en base a todos, esta configuración  a diferencia de la 0 es que si uno de los discos llegara a fallar el sistema seguiría vivo y la razón es porque se utilizan paridades que permiten recuperar archivos con la información que se cuenta que en este caso sería la suficiente para hacerlo.

Nota: El sistema tendrá perdida de datos en caso de que un segundo disco falle, la falta de uno solo reflejara únicamente bajo rendimiento en el sistema pero seguirá funcionando.

Nivel Raid 0

Conocida como striping, es ideal para personas que buscan tener un mayor rendimiento en sus equipos distribuyendo los datos a lo largo del número de discos que tengamos incluidos en la configuración.  RAID 0 hace que el Sistema vea un solo dispositivo de almacenamiento  es decir si tenemos 3 discos de 1TB cada uno, el sistema vera uno solo de 3TB.  La manera en que esto funciona es por ejemplo cuando estamos guardando un archivo, en lugar de que el disco almacene una parte y después tenga que rotar para buscar el espacio donde dejar la otra parte,  ahora tan solo grabara una sección en el primer disco, otra parte en el segundo y así sucesivamente dependiendo del número que tengamos conectados, la ventaja de esto es que la velocidad de grabación es más rápida y eficiente ideal para edición de video digital.

Nota: Cuando uno de los discos falla, toda la configuración RAID lo hace, por lo cual corremos el riesgo de perder la información ya que no estarían completa debido a que fue distribuida a lo largo y ancho de los dispositivos y sería necesario recuperar raid.

Nivel 0+1

Definitivamente es definido como lo mejor de dos mundos, requiere como mínimo 4 Discos, el primer par funcionara con el nivel 0 es decir el sistema reconocerá a ambos como uno solo y seccionara los datos a lo largo de estos y el segundo par se encargara de copiar redundantemente la información del primero.

0 comentarios:

Publicar un comentario