Lo primero que debe tenerse en cuenta al sufrir una pérdida de datos, es que todo intento de recuperación o manipulación indebida por parte de personas no profesionales puede imposibilitar totalmente la recuperacion de datos.
Las causas más habituales de la pérdida de datos son las siguientes:
- La antigüedad del disco duro o del dispositivo de almacenamiento informático.
- Los ataques de virus, troyanos u otro tipo de malware.
- Las averías electrónicas del dispositivo informático.
- Las averías mecánicas del disco duro.
- Los bloqueos del sistema.
- Los contrastes de temperaturas.
- La corrupción de la estructura de archivos.
- Los cortocircuitos.
- Los daños en la superficie de los platos del disco duro.
- Los defectos de fabricación del disco duro o del dispositivo.
- Los desastres como incendios, inundaciones, etc.
- Los discos duros o dispositivos oxidados.
- Los formateos o borrados voluntarios o involuntarios por parte del usuario.
- Los golpes, caídas o impactos sufridos por el disco duro o dispositivo.
- Los picos de tensión, los cortes en el suministro...
- Los sabotajes de empleados descontentos.
- Etc.
Por todo ello, resulta de gran importancia contactar desde un primer momento con expertos en recuperación de datos, ya que una intervención errónea puede agravar la situación llegando a hacer inútil cualquier intento por recuperar los datos.
0 comentarios:
Publicar un comentario